Se ha incrementado durante confinamiento.
Yhadira Paredes
Xalapa
En una carta abierta que circula en redes sociales para firmar y enviar, se señala que
el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envía un mensaje a la sociedad de que la violencia en el hogar no es relevante ni merece la atención de la autoridad, lo que se agrava al ser sus palabras políticas y directrices para la administración pública.
“Le llamamos a atender la situación de violencia que viven las mujeres y a instrumentar medidas de emergencia para atender la que hasta hoy es la pandemia mas letal contra las mujeres, la violencia feminicida”.
Califican como preocupantes los comentarios vertidos en su conferencia matutina del 6 de mayo, con respeto a la situación de la violencia contra las mujeres y niñas al interior de las familias.
Critican además sus dichos de que hay un prototipo de familia mexicana excepcional, que tiene como valor la fraternidad y que por lo tanto no se cumple con el supuesto de que las medidas de confinamiento por la emergencia sanitaria se incremente la violencia contra mujeres y niñas.
Sin embargo, le refutan que “la violencia contra las mujeres es hoy el principal obstáculo para su desarrollo y participación en la vida económica, política, social y cultural de nuestro país; la violencia en el ámbito familiar es un delito en todo el territorio nacional; las víctimas principales de la violencia familiar son las mujeres, las niñas y los niños”.
Además, le aclaran al jefe del Ejecutivo Federal que de acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de violencia, la violencia en el hogar se expresa en forma psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y feminicidio, y es la causante de más de la mitad de las violaciones, abusos sexuales, y de los asesinatos de niñas, niños y mujeres.
Asimismo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del SNSP, a partir del inicio del confinamiento por la pandemia, en el primer trimestre del 20202 se registraron incrementos en 960 asesinatos de mujeres, es decir, 10 por día en promedio, las llamadas de auxilio en el hogar al 911 aumentaron en 67 mil 081, 4 mil más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Consideran que la disminución de denuncias formales ante las fiscalías puede ser resultado de las dificultades que presentan las mujeres salir del hogar para acudir a las autoridades, además de que hay un nivel de impunidad del 90%.