Este mes de mayo
Perla Sandoval/AVC
Xalapa
A partir de ese mes las tiendas de minoristas y conveniencia comenzarán a observar un mayor desabasto en productos básicos como el arroz, el frijol y el huevo, pero también en otros productos solicitados por los clientes como la cerveza, un producto que no es considerado como de primera necesidad, pero es muy solicitado por los ciudadanos. Mientras en grandes cadenas comerciales advierten la venta "hasta agotar existencias" de cerveza, en algunas tiendas de conveniencia han comenzado a vender lo que tienen en bodega, sin saber hasta cuándo se volverá a surtir, dado que las plantas debieron parar por la pandemia del COVID-19.
En una tienda de autoservicio ubicada en la zona de Arco Sur se reciben hasta 800 pedidos diarios de compra de diversos productos a través de su página de internet que desde la semana pasada ha cancelado los pedidos tras colapsar.
Uno de los empleados comentó que entre los productos que más compra la gente está el arroz, el frijol, las harinas y la cerveza, que en esta tienda se limitó a vender cuatro six por familia. Pero la imagen no es distinta en tiendas más pequeñas porque en tiendas de conveniencia se ha reportado desde abril un desabasto de ciertas marcas, pero los empresarios temen que esto pueda recrudecerse a partir de mayo.
"Está empezando a escasear los productos, uno de ellos es la cerveza, la gente está confinada y no toma para emborracharse, sino para salir del estado de letargo, a la hora de comer y no necesariamente son borracheras", narra un empresario dueño de algunas tiendas en la ciudad. De manera anónima, reconoció que a partir de mayo no solo será la cerveza, sino también otros productos de la canasta básica porque se han dejado de envasar.
"El problema es que habrá escasez, ahorita todavía se encuentran productos pero a los camioneros los están limitando mucho; en las carreteras hay filtros por donde quiera y el riesgo de mover mercancía es que te asalten o te roben; están bajando los niveles de distribución".
En otras tiendas más pequeñas ha comenzado a escasear productos como el carbón; es el caso de la tienda "La Bonita" en la zona de Olmo, en donde desde hace dos semanas los envíos de Puebla se frenaron y no tienen fecha para restablecerse.
"La gente nos pide carbón, algunos porque están en sus casas y quieren asar carnes, pero no hay; nos lo traían de Puebla pero desde hace 15 días no nos han traído nada". Tampoco productos como el huevo de rancho está siendo suficiente para la demanda, microempresarios tienen lista de espera de hasta dos semanas para entregar los pedidos. La docena actualmente cuesta 85 pesos, pero quienes hacen su pedido vía whatsapp saben que deben esperar por el producto que es llevado hasta sus hogares aunque con retraso.