Extinción de Fideicomiso del Sistema de Ahorro para Retiro.
Juan David Castilla Arcos
Xalapa
Sindicatos al servicio de la educación pidieron al gobierno estatal su intervención para evitar la extinción del Fideicomiso del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Se trata del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE) y de la Sección 57 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes han externado su inconformidad al respecto.
Cabe recordar que en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, con fecha del 21 de abril, fue publicado el decreto por el que se ordena la extinción o terminación de fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos.
De acuerdo con el secretario general del SETSE, Genovevo Zapot Zapot, la extinción de los fideicomisos públicos afectaría una prestación laboral que se otorga desde hace 26 años, como parte de un derecho adquirido.
“Al respecto le comunicamos que dentro de los fideicomisos públicos se encuentra el relativo al Fondo del Sistema de Ahorro para el retiro de los trabajadores al servicio del gobierno del estado que fue creado mediante Decreto del titular del Poder Ejecutivo siendo gobernador Patricio Chirinos Calero, publicado en la Gaceta con fecha de 3 de mayo de 1994”.
El decreto brinda beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro a los empleados de los tres poderes del estado, así como también, de los organismos públicos descentralizados, fideicomisos estatales y empresas de participación estatal.
“Le solicitamos su intervención inmediata para que instruya al Secretario de finanzas a efecto de que el fideicomiso no se extinga”, solicita en un oficio dirigido al gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.
Por su parte, el secretario general de la Sección 56 del SNTE, Mario Hernández Sánchez, considera que la extinción del Fideicomiso del Sistema de Ahorro para el Retiro presenta vacíos legales.
“Presenta vacíos legales porque independientemente de ordenarse que los derechos y obligaciones derivados de dichos instrumentos serán asumidos por las dependencias coordinadoras con cargo a su presupuesto autorizado, en ninguna parte menciona del aludido ordenamiento se hará con pleno respeto a los derechos laborales de nuestros agremiados”, se lee en el documento de la Sección 56 del SNTE.
En ese sentido, recuerda que el beneficio corresponde a una disposición legal emitida por el gobierno estatal en 1994, por lo que de consolidarse la extinción resultaría una grave y evidente violación al artículo 14º Constitucional, que señala: “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.