24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Indigentes son ahora dueños

 

 

 

 

 

Ante la ausencia de transeúntes y vehículos toman posesión.

Verónica Huerta/AVC

Xalapa

El centro histórico de la ciudad casi se quedó solo para ellos y ellas, ahora que hay menos transeúntes y carros, son más notables, así que sus gritos de exigencia y de ayuda se alcanzan a escuchar hasta el otro lado de la acera: son los indigentes, que en fase 3 de la pandemia del COVID-19 siguen en la vía pública, enfermos, con adicciones, sin protección, sin higiene, y sin autoridad que los socorra.

Se ven por aquí y por allá, debajo del techo de algún edificio público, donde hay corredores para resguardarse de los soles quemantes, los aguaceros y granizadas que ha traído la primavera del 2020.

Algunos ponen cartones y plásticos para cuando cae la tarde acostarse sobre la banqueta, y otros solo se acomodan con las manos debajo del rostro como si fuera su almohada, y unos más se encojen, de ponen de lado, se pegan a la pared del edificio, y ofrecen la espalda a la calle, así como a ellos les han ignorado.

En un recorrido por el centro de la ciudad y el barrio de El Dique, se pudo conversar con los indigentes, la mayor parte de ellos superan los 50 años y están enfermos de diabetes, de hipertensión, de adicción al alcoholismo, al tabaquismo, a otras sustancias prohibidas, así también hay quienes perdieron el sentido de la realidad.

Al COVID-19 no lo sienten como una amenaza para su salud o sus vidas, porque al perder a sus familias, perdieron esperanzas y miedos, y ahora su subsistencia depende de la caridad de las personas, y de los pesos que logren juntar para comprar aguardiente, cigarros, o thinner.