Se trabaja a marchas forzadas: Naldy Rodríguez.
Yhadira Paredes
Xalapa
La comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes denunció que hay un rezago de más de 4 mil recursos de revisión de solicitudes de información de usuarios.
Y es que, además de la contingencia por el Covid-19, la ausencia de dos de los tres comisionados hace imposible que se sesione, aprueben y saquen los recursos de revisión que están a cargo de las ponencias.
“Se está aprovechando para sacar el rezago que nos dejaron. Los secretarios de estudio y cuenta están proyectando para que en su momento puedan ser analizados, revisados y votados”.
Rodríguez Lagunes reconoció que se enfrentan en el IVAI a un gran reto, pues están hablando de cerca de 4 mil recursos de revisión rezagos desde el 2018, 2019 y lo que va del 2020, más denuncias por obligaciones de transparencia (Denuncias por Incumplimiento de Obligaciones de Transparencia DIOT).
“Es grande el rezago y es grande el reto que tenemos enfrente, pues además de que nos hemos planteado el reto de sacar este rezago, también tenemos el de transitar todo el proceso de atención de los recursos de revisión a una plataforma digital que es la Plataforma Nacional de Transparencia”.
En este sentido, indicó que Veracruz está parcialmente sincronizado a la plataforma, pero los procesos no se habían hecho los comisionados anteriores desde ele 2017.
“Esta plataforma la saca el INAI en 2017, dos estados ya han armonizado y todo su proceso de recursos de revisión, desde la admisión, estudio, análisis, avisos a los sujetos obligados, todo se lleva en línea, ante esta contingencia, donde nosotros ya estaríamos en esta plataforma, no habría tanto retraso”.
La comisionada del IVAI dijo que el reto es sacar el rezago y armonizar al IVAI al 100 por ciento a la Plataforma Nacional de Transparencia en el menor tiempo posible.
Señaló que sostuvo una reunión con el director de Tecnologías y Acceso a la Información, quien le comentó que los cambios y modificaciones, así como otras que se dieron marcha atrás a su llegada al IVAI, ya están listas por lo que sería viable que se transite a dicha plataforma, pero no se puede hacer si no se atiende primero el rezago en físico que va desde el 2018 a lo que va del 2020 y si no se capacita a los 400 sujetos obligados que se tienen.
Y es que, dijo, para alinearse a la Plataforma los sujetos obligados también deben sumarse lo que implica la capacitación de los mismos a través de talleres y cursos.
Finalmente, reconoció que si bien están suspendidos los plazos para tramitar solicitudes, dar respuesta a las mismas, así como para los recursos de revisión, denuncias por obligaciones de transparencia y denuncias por datos personales, se sigue trabajando y tratando de transitar a la parte digital.