Nadie mide la sana distancia.
AVC NOTICIAS
XALAPA
En el negocio de semillas de Don Pepe se escucha de fondo un programa de radio popular, entre la música están los anuncios de quédate en casa, pero éstos contrastan con el local casi a tope, nadie mide la sana distancia.
Xalapa parece divida en dos, una académica, universitaria y burocrática que paró actividades, pero otra popular en colonias y tianguis que no puede detenerse y pareciera que ignora las medidas de alerta de la fase 2 del COVID-19.
Cuando a la señora de la venta del pollo se le pregunta qué opina de la campaña quédate en casa, ella responde: “Me parece bien... para los que pueden quedarse en casa, hay otros que tenemos que salir, que no nos alcanza, que no tenemos un salario, no podemos parar”.
En el mercado popular donde ella vende, los policías municipales hacen rondines durante el día, alertan a los compradores, que espacien su distancia, que se vayan a casa, las recomendaciones son acatadas momentáneamente, para luego olvidarse en el bullicio del día.
En un recorrido realizado por AVC Noticias, en cinco de las colonias más populares de Xalapa, en donde hay microeconomías, la gente no parece parar aun cuando la Secretaría de Salud ha advertido que Veracruz está la fase de dos de la pandemia por COVID-19.
El secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, informó este martes por la noche que fue el segundo día consecutivo que se presentó un importante número de casos positivos de COVID-19 en Veracruz, 13 en sólo 24 horas, con dos defunciones.
Veracruz tiene 94 casos positivos en 20 municipios y cinco defunciones en Tlacotalpan, Emiliano Zapata, Poza Rica, Alvarado y Coatzacoalcos.
El funcionario recomendó: “No es momento de generar noticias falsas ni de tomar a la ligera la sana distancia, salir de casa o provocar pánico. Es hora de sumarse a la lucha contra la enfermedad y ser parte de quienes queremos aplanar la curva de contagios”.
La advertencia fue clara, Veracruz atraviesa un momento difícil, donde más de 70% de los casos son de transmisión comunitaria. Pero las advertencias no parecen hacer eco en las colonias xalapeñas.
CENTRO DE XALAPA, DIVIDIDO EN DOS SECTORES
En la calle principal del centro de Xalapa, parte de los comercios han cerrado, otros tiene la afluencia a menos del 50%, se ve poca gente por la avenida Enríquez, donde está el Palacio de gobierno y el municipal.
Pero cuadras arriba, en el mercado Jáuregui, el escenario es distinto, todos los locales aunque no son actividades prioritarias están abiertos, y la gente se amontona comprando.
Ahí está don Martín, sentando en una jardinera junto a tres arpillas de pepinos, mientras platica con otros cuatro adultos mayores, todos de más de 70 años. Dice que no se puede mover de ahí hasta que venda su producto.
Más allá se ve al bolero, al señor del pollo, y a los vendedores de Telcel, que reparten y explican planes teléfono a muy corta distancia sin medidas de precaución.
Martín dice que apenas gana 100 peso diarios, si no sale, no tiene qué comer. Su argumento se repite con otros vendedores.
XALAPA DE CONTRASTES
Recorrer la ciudad es Xalapa es de contrataste. Un sector, el de Plaza Las Américas y Araucarias luce desierto, las tiendas cerradas, pero otro, el de las colonias y la economía popular, parece que no vive la pandemia.
El mercado instalado junto a popular bazar está atascado, apenas se puede caminar, hay más de 30 puestos apilados en dos cuadras.
En la colonia Revolución hay una economía que sigue sin descanso: las verdulerías, carnicerías, las tiendas de ropa, de calzado, las tiendas de empeño, ferreterías, todo está abierto, la gente va y viene, entra y sale algunos con cubrebocas, los menos con guantes.
La escena se repite en otras colonias, como Fovissste, San Bruno, Veracruz, Casablanca y Progreso, ahí no hay posibilidad de parar.