A un año del homicidio.
EIRINET GÓMEZ/AVC
XALAPA
A un año del homicidio del activista Abiram Hernández Fernández, colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz exigieron a las autoridades estatales que otorguen verdad, justicia y castigo a los responsables del crimen. En un pronunciamiento conjunto, criticaron que pese a que la actual administración estatal tiene en el interior de sus estructuras a varios activistas y académicos que trabajaron con Abiram Hernández, han sido omisos para esclarecer los hechos. “No ha sido realizada ninguna acción que dé señales de que las autoridades están haciendo algo por resolver este atroz crimen”, plantearon en un documento, hecho público este lunes 30 de marzo. La Fiscalía General del Estado “no han dado una sola línea de investigación”, y el Gobierno del Estado, “no ha propuesto un mecanismo de protección a personas defensoras”. Abirám Hernández, quien estudió Sociología y Derecho, tenía un fuerte arraigo entre organizaciones defensoras de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas. En 2011, con el paso de la Caravana por la Paz, la Justicia y la Dignidad, que encabezó Javier Sicilia, Abirám Hernández se unió a un grupo de activistas que encabezaba los trabajos para conformar el Colectivo por la Paz Xalapa, que con el paso del tiempo, se volvió un pilar para la defensa de los derechos de familiares con personas desaparecidas. En el pronunciamiento conjunto a un año de la muerte de Abiram Hernández, los colectivos de familiares de personas desaparecidas abundaron que el gobierno que encabeza Cuitláhuac García no solo no ha resulto su crimen, sino que ha asumido “una postura de confrontación contra quienes defienden los derechos humanos”. “Las autoridades (estatales) han eludido su responsabilidad para esclarecer los hechos, no han adoptado medidas ejemplares que disminuyan las agresiones a personas defensoras y periodistas, y no han dejado de lado la política de la simulación de empatía y del respeto a los derechos humanos”, plantearon. El documento está firmado por el grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, el Colectivo “María Herrera Xalapa”, “Mujeres en Búsqueda de sus Desaparecidos”, “Colectivo por la Paz Xalapa”, y “Familiares Enlaces Xalapa”.