24 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Caos en Xalapa por coronavirus

 

 

 

 

 

El pánico por la pandemia ha empeorado la crisis económica.

Juan David Castilla Arcos

Xalapa

La fase dos de la contingencia sanitaria por coronavirus ha generado caos en Xalapa.

El pánico por la pandemia mundial que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha empeorado la crisis económica.

Algunas personas han acatado las recomendaciones y evitan salir de casa.

Sin embargo, los negocios se han visto severamente afectados. Tanto el comercio formal como el informal han registrado pérdidas.

Diversas personas han sido despedidas por el cierre temporal de algunos establecimientos, sobre todo bares, cantinas, antros y centros nocturnos.

Noemí Hernández, propietaria del bar Mixteco, tuvo que despedir a sus 12 trabajadores.

Y es que el ayuntamiento de Xalapa instruyó el cierre de estos establecimientos, de manera indefinida, desde el pasado 21 de marzo, por la contingencia sanitaria.

Los despidos fueron notorios en la mayoría de los negocios de dicho giro comercial.

CIERRE DE NEGOCIOS

Esa misma situación ocasionó el cierre definitivo de tres bares en la región.

Uno se llamaba “Caroline”, otro se encontraba en la zona de Las Trancas y, el último, cerca de la avenida Américas.

“Tres cerraron sus establecimientos de manera definitiva. Hay otros bares más grandes, tienen recursos económicos para enfrentar la contingencia, pero nuestros negocios son chicos, vivimos al día”.

Los propietarios de los locales comerciales seguían exigiendo el pago de la renta, pese a la inactividad de los establecimientos.

“Ellos quieren su renta, los entiendo, es su negocio, a ellos no les interesa la situación que estemos pasando”.

Un grupo de propietarios de bares acudió al ayuntamiento de Xalapa, la tarde del miércoles, para entregar un oficio.

En el documento, piden al presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero que los deje trabajar, como lo continúan haciendo grandes cadenas de restaurantes, pese a la contingencia sanitaria.

“Ve el domingo Al Asadero Cien y está lleno, otro negocio, los casinos, están abiertos. Queremos una respuesta para nosotros para nuestros empleados”, añade Noemí Hernández.

SAQUEO

El bar llamado “El Rey”, que se encuentra sobre la avenida Ruiz Cortines, fue saqueado recientemente.

Los delincuentes abrieron el establecimiento y sustrajeron los objetos de valor.

“¿Y eso lo va a pagar el gobierno? No, ¿verdad?, están fomentando la delincuencia”, increparon los dueños de bares.

A su juicio, la gente que se ha quedado sin trabajo, está robando para llevar el sustento a sus familias.

“Están implantando medidas, obligando a la delincuencia a que nos caigan encima. La delincuencia sabe que los bares están cerrados”.

En redes sociales circularon videos donde la gente saquea centros comerciales; sin embargo, correspondían a hechos ocurridos en años pasados.

No obstante, en la capital del estado, por lo menos se ha registrado un caso, hace unos días.

“Otras personas se quedaron sin trabajo y ellos quieren ver la manera de dónde. La delincuencia no perdona”.

PÉRDIDAS DEL 80%

En el primer cuarto de la ciudad, los comerciantes del parque Benito Juárez registraron pérdidas económicas del 80%, debido a la contingencia sanitaria.

Lo anterior, motivó a los vendedores a protestar y cerrar la calle Juan de la Luz Enríquez, en busca de apoyo gubernamental para hacer frente a la crisis.

Los boleros y vendedores de globos, churros, tacos de canasta, elotes y esquites, y otros están preocupados.

De acuerdo con Ángel García Romero, líder de los boleros, policías estatales amagaron con cerrar los puestos comerciales el próximo lunes, por la fase dos de la contingencia sanitaria.

Esto ocurrió el miércoles, cuando patrullas perifoneraron para recomendar a la gente que no saliera de sus casas para evitar contagios y la propagación del COVID-19.

Las ventas cayeron y si cierran los puestos, las pérdidas serán aún peores.

Si anteriormente realizaban diez boleadas al día, actualmente sólo hacen dos y su ganancia es de 50 pesos.

“Los policías que anduvieron con altavoz informando que se tenían que retirar, esos mismos policías que anduvieron ayer caminando por aquí, les informaron que a partir del día lunes iban a pasar con todos los comerciantes para que cerráramos los negocios por la contingencia”.

Los vendedores viven al día y necesitan trabajar para llevar el sustento a sus familias.

Se trata de 80 comerciantes que están siendo afectados económicamente.

Solicitan apoyos al ayuntamiento de Xalapa y al gobierno del estado, con empleos temporales o lo que sea necesario, para que a sus familias no les falte el sustento durante esta contingencia sanitaria por la pandemia mundial del coronavirus.

ABUSOS

Otro sector afectado es el gremio taxista. Ellos denuncian que los agentes de tránsito y transporte público han aprovechado la contingencia sanitaria para extorsionarlos y pedirles las llamadas “mordidas”.

Los servidores públicos amagan con aplicarles una infracción si no llevan gel antibacterial, cubrebocas y guantes.

De acuerdo con Alfredo Peña, uno de los conductores, se trata de una injusticia por parte de los elementos, quienes dependen de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

“Bien saben ellos que con guantes al volante, puede haber un percance, porque se resbalan”, mencionaron.

Incluso, algunos elementos de tránsito los han amenazado con detener la unidad, en caso de que no cumplan con las medidas preventivas ante la contingencia sanitaria del coronavirus.

“El dichoso cubrebocas nada más estamos encubando, lo dice un médico, lo oigo en la radio. Ellos (agentes) nos están obligando a que hagamos eso porque si no nos van a detener la unidad, nosotros no nos podemos quedar en casa porque quién nos da para nuestro sustento”.

Además, las ganancias de los taxistas han disminuido por la contingencia sanitaria.

Si anteriormente obtenían hasta 600 pesos en un día, ahora sólo perciben 435 pesos.

Lo anterior, en un horario laboral de 7:00 a las 20:00 horas.

Mientras tanto, el gobierno elabora planes para ayudar a la gente que se ha visto afectada económicamente por la contingencia.

CARENCIAS HOSPITALARIAS

Médicos de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de las clínicas 11 y 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han manifestado por la falta de insumos para protegerse de un posible contagio de coronavirus.

A ambas instancias han llegado personas con los síntomas del COVID-19: tos, fiebre, dolor de cabeza y estornudos.

Sin embargo, el personal carece de gel antibacterial, mascarillas N95 y guantes para recibirlos. Todos son vulnerables.

Sin embargo, en ambas instancias continúan laborando embarazadas o enfermos de diabetes, hipertensión o con problemas cardiacos, arriesgando su vida por un posible contagio.