25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Al Congreso

 

 

 

 

 

Piden legislar impartición de 12 lenguas indígenas

Es urgente que se genere una metodología que sirva para su enseñanza.

PERLA SANDOVAL/AVC

XALAPA

Maestros de lengua indígena en el estado señalaron que es urgente que desde el Congreso local se genere una metodología que sirva para la enseñanza pertinente de las doce lenguas que se hablan en el estado y para la profesionalización de los docentes.

El integrante del Colectivo Académico-Estatal del Proyecto Educativo Indígena en Construcción para Veracruz, Manuel Sosa, dijo que aunque en las mil 200 escuelas en donde se imparte educación indígena se tiene una asignatura, no se cuenta ni con el material adecuado ni con una metodología específica para cada lengua.

“Existe una asignatura de lengua indígena, pero no existen metodologías específicas, materiales adecuados pertinentes cultural y lingüísticamente apropiados para trabajar procesos reflexivos en cada una de las lenguas”.

Dijo que actualmente hay propuestas para el náhuatl, ñañú, totonaca, que son los idiomas más hablados, pero que hay muchas lenguas más en las que no se han desarrollado este tipo de materiales para que ayuden a los niños a reflexionar sobre su idioma y los ayude a trabajar como objeto de estudio en los salones de clases.

Al presentar a este colectivo, señaló que es urgente ampliar usos de idiomas indigenas a través del cambio de modelos pedagógicos, social y culturalmente pertinentes y democráticos.

Llamó a crear un sistema de profesionalización permanente de los docentes de educación indígena y para cada lengua, con una modificación de los contenidos de educación indígena.

Por su parte, el profesor y asesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Ramón Tepole González, señaló que el objetivo del colectivo es generar procesos educativos que permitan revalorar, reconstruir y sobre todo hacer que la identidad de pueblos indígenas se fortalezca.

“Las lenguas indígenas se enseñan hasta cierto punto, pero necesitamos generar nuevos espacios y nuevas formas de trabajo en la escuela. No existe un estudio minucioso de las lenguas indígenas y eso es lo que necesitamos con urgencia”.