25 de Mayo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Especial

 

 

 

 

 

Devasta sequía cultivos de Veracruz

Juan David Castilla Arcos

Xalapa

Miles de hectáreas de cultivos fueron devastadas por la sequía en el estado de Veracruz.

Se perdió producción de cítricos, plátano, piña, café, caña de azúcar y hasta de ganado.

Se prevé que durante este año se agudicen las afectaciones por el mismo motivo.

Más de dos mil hectáreas de caña se perdieron en los municipios de Camarón de Tejeda, Paso del Macho y Zentla.

Los campesinos salieron a calles a principios de este año para pedir apoyo al Gobierno del Estado.

De acuerdo con Epifanio García Moreno, vocero de los productores, se habla de al menos cinco mil cañeros afectados por dicha situación.

La producción se detuvo totalmente en los municipios mencionados.

Se calcula que los productores perdieron 35 mil pesos por cada hectárea.

Se habla de graves afectaciones en los ingenios Central Progreso, El Potrero y San Nicolás, así como también, en la alcoholera de Atoyac.

“Central Progreso pierde 400 mil toneladas, El Potrero pierde 350 mil toneladas, la alcoholera de Atoyac pierde 50 mil toneladas y San Nicolás también como 40 o 50 mil toneladas”, añade el cañero.

DESAPARECEN 50 MIL HECTÁREAS DE CÍTRICOS

Más de 50 mil hectáreas de cítricos se perdieron en el municipio de Álamo Temapache por la sequía.

Los productores habían denunciado que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) tardó en liberar los apoyos del seguro catastrófico.

Las oficinas de Sedarpa, ubicadas sobre la calle Salvador Díaz Mirón, han sido tomadas por dicha situación.

De acuerdo con Alberto Velázquez Agustín, comisariado ejidal de Zacatal Santa Rosalía, más de nueve mil citricultores se han visto afectados.

Hace casi un año, la sequía acabó con los cultivos de los campesinos; toda la producción se vio afectada.

Por ello, han alzado la voz para pedir al titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena Cerón, que fuese atendido el problema.

Se estima que la producción había caído más del 80% en la región.

Además, se habían castigado los precios por tonelada de cítricos.

En Álamo Temapache se llevó a cabo un censo y se contabilizaron 30 mil citricultores.

EN CRISIS, CASTILLO DE TEAYO

El municipio de Castillo de Teayo también enfrenta una grave crisis por esta situación.

De acuerdo con Cesáreo Pérez, uno de los productores, se han perdido más de 14 mil hectáreas de cítricos en dicha zona.

Se habla de 390 productores de Castillo de Teayo, municipio ubicado en la zona norte del estado, que perdieron sus cultivos.

Los campesinos critican que se planee liberar apoyos para los citricultores de Álamo Temapache y no para los de Castillo de Teayo.

El citricultor repudia que los productores de Castillo de Teayo no estuvieran en la lista de beneficiarios.

Por tal motivo, el pasado 19 de febrero, los campesinos protestaron en Sedarpa.

Colocaron una lona en el pórtico de la dependencia estatal, donde exigieron apoyos al actual Gobierno estatal.

“Citricultores afectados por severa sequía. Exigimos apoyo del seguro catastrófico”, se leía.

SIN SEGURO CATASTRÓFICO

Se habla de más de cuatro mil productores afectados por la pérdida de cítricos en la entidad veracruzana que se quedarían sin el Seguro Catastrófico.

De acuerdo con Norberto Rangel, presidente de los Productores de las Tres Huastecas, esta semana recibirían un pago del Seguro Catastrófico por hectárea afectada en los últimos meses.

Sin embargo, las autoridades no contemplaron a todos los productores.

El pago sería de dos mil 500 pesos por hectárea a cinco mil 600 productores, dejando fuera a más de cuatro mil personas que también resultaron con daños en sus parcelas por la sequía.

Se habla de una pérdida de 200 toneladas y 20 mil hectáreas de cítricos.

A través de la Sedarpa se notificaron los daños y la dependencia estatal inició un proceso de apoyo, pero excluyó a algunos citricultores.

Para acceder al recurso, debieron entregar una identificación oficial, copia del CURP y otra copia que acreditara ser dueño de la parcela.

“Se está quedando mucha gente fuera cuando ellos se fueron desde las 3:00 de la mañana haciendo cola para poder entregar su documentación”.

Norberto Rangel recuerda que el abono para sus hectáreas cuesta de 12 mil a 16 mil pesos.

En ese sentido, sentencia que si no reciben el pago todos los afectados iniciarían reuniones con productores de otros municipios, como Chicontepec, para movilizarse en todo el estado.

SEDARPA LIBERA APOYOS

El titular de la Sedarpa, Eduardo Cadena Cerón, indica que la declaratoria de desastres naturales para 68 municipios del estado de Veracruz sería pagada a los productores de las distintas regiones del territorio estatal.

Menciona que la dependencia estatal gestionó los recursos económicos correspondientes.

El dinero sería distribuido en los lugares que el Consejo Nacional de Protección Civil haya considerado como zona de desastre natural por sequía severa.

“El gobernador está tratando el tema y estamos esperando los anuncios. Qué bueno que se logró la declaratoria, ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había hecho su dictamen, nosotros hemos estado trabajando eso para ver los apoyos, Sader también lo hizo”.

Recuerda que la sequía en 2019 afectó a la ganadería, productores de piña, cítricos, mango, milpa, entre otros sembradíos en la entidad veracruzana.

Aún se desconoce el monto de los recursos a los que podrá acceder el estado de Veracruz para apoyar a los afectados.

En la zona sur, piñeros manifestaron que las pérdidas fueron de más de cinco mil hectáreas.