Juan David Castilla Arcos
Xalapa
En los primeros 48 días de este año se contabilizaron 21 asesinatos de mujeres en Veracruz, mismos que pudieran considerase como feminicidios.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), las cifras son alarmantes y ubican a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional por dicho problema.
Esto ocurre a pesar de que en Veracruz existen dos alertas de género: una feminicida y otra por agravio comparado.
“Se está buscando una tercera alerta de género, lo cual no sé si sea tan viable con tanta institucionalidad que hay en eso”, comenta la activista Jazz Bustamante Hernández.
El informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020 –elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)– revela que sólo fueron presentadas tres denuncias por feminicidios en Veracruz, durante el primer mes de este año.
No obstante, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres contabilizó diez feminicidios en el mismo periodo.
CIFRAS OFICIALES ENGAÑOSAS
De ese cantidad, cuatro ocurrieron en la zona norte y seis en la región centro del estado.
El OCNF exige acciones eficaces y eficientes a los gobiernos estatales y al federal.
La entidad veracruzana ya ha sido considerada una de las más peligrosas en el país.
El pasado 2 de enero, dos mujeres fueron asesinadas en Ixhuatlán de Madero.
Dos días después, otra mujer fue ultimada y su cuerpo, hallado en Manlio Fabio Altamirano. Había sido secuestrada cuando circulaba en su vehículo.
Ese mismo 4 de enero, fue hallado el cuerpo desmembrado de otra joven en la colonia Revolución de Pánuco, un municipio de la zona norte de la entidad.
ASESINAN NIÑAS
El 9 de enero, una niña de diez años fue aniquilada en Atzalan, junto con su abuelo, en un presunto operativo policiaco.
Otro caso que podría considerarse feminicidio se registró en Río Blanco.
Una joven fue baleada el 30 de diciembre. Estuvo hospitalizada y, el 9 de enero, cuando la dieron de alta médica e iba llegando a su domicilio, la atacaron nuevamente a balazos hasta asesinarla.
El 14 de enero, una mujer fue encontrada estrangulada y con heridas de bala en Perote.
En Omealca fue asesinada otra mujer, muy cerca de un campo deportivo.
LAS ATACAN A BALAZOS
En Huatusco otra mujer fue atacada a balazos por sujetos desconocidos.
En Martínez de la Torre fue encontrado el cuerpo de una mujer que era originaria de Papantla.
El 28 de enero, en el Puerto de Veracruz, una señora fue asesinada a golpes por su propio hijo, quien padece esquizofrenia.
El 31 de enero, una mujer fue ultimada a balazos junto con su pareja en su domicilio.
El 3 de febrero, otra mujer fue asesinada a balazos junto a su hijo, se habían resistido a un asalto en el fraccionamiento Buenavista del Puerto de Veracruz.
En Tezonapa, el 4 de febrero, una mujer fue asesinada de un balazo en la cabeza por su pareja.
Al día siguiente, en Atoyac, otra mujer fue asesinada a balazos frente a su domicilio, en la colonia El Canal.
LAS ARROJAN A BASUREROS CLANDESTINOS
El 8 de febrero, fue hallado el cuerpo de una mujer en la carretera Xalapa-San Andrés Tlalnelhuayocan, a la altura de Rancho Viejo.
El 9 de febrero, el cuerpo de otra mujer fue encontrado en un basurero clandestino en la congregación de la Laguna, municipio de Coatepec.
El 10 de febrero, una mujer fue asesinada en la comunidad el Cerro de Nanchital, perteneciente al municipio de Las Choapas, al sur de la entidad.
El 15 de febrero, una joven había sido reportada como desaparecida y, posteriormente, fue encontrada sin vida en el bulevar de Veracruz.
Derivado de estos lamentables sucesos, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se ha pronunciado al respecto.
“Este clamor en busca de justicia es también el grito de desesperación de miles de mujeres y jóvenes que exigimos una respuesta real a la problemática en la que al menos 10 hombres al día acaban con la vida de las mujeres”, se lee en un comunicado.
AUMENTAN FEMINICIDIOS
De acuerdo con el SESNSP, el delito de feminicidio incrementó 137.5% durante los últimos cinco años.
En 2019, solo 976 casos en el país fueron iniciados como feminicidio.
“Existe aún mucha resistencia, discriminación y deficiencias que derivan en la impunidad, a pesar de la gravedad y brutalidad con la que son asesinadas las mujeres”, enfatiza el OCNF.
En Veracruz, al menos siete mujeres fueron asesinadas durante la semana pasada.
El 17 de febrero, fue asesinada una joven de 17 años en Minatitlán.
Ese mismo día, en el fraccionamiento Valle Real, municipio de Emiliano Zapata, sujetos armados abrieron fuego contra una mujer y la mataron.
El 18 de febrero, en Martínez de la Torre, una pareja fue atacada y ultimada.
Al día siguiente, una familia fue baleada en su domicilio en la comunidad Abasolo del Valle, perteneciente al municipio de Playa Vicente, donde una señora y su hija murieron.
En Ixtaczoquitlán, otra mujer fue encontrada sin vida al interior de su vivienda, había sido envuelta en una cobija.
Sin embargo, los gobernantes declaran que la violencia ha disminuido en la entidad, cuando claramente el panorama es totalmente distinto.
El sábado pasado, delincuentes sacaron a la fuerza a una mujer que laboraba en su fonda, en la colonia Emiliano Zapata de la capital del estado.
Al día siguiente, el domingo 23 de febrero, su cuerpo fue encontrado en un predio de la colonia Portón Colorado.
XALAPA, 8º LUGAR NACIONAL EN FEMINICIDIOS
Xalapa es el octavo municipio del país con mayor número de feminicidios.
Abigail Pereda Hernández, secretaria general del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), lamenta que de los dos mil 458 municipios que hay en toda la República Mexicana, la capital del estado ocupe la posición mencionada.
Enfatiza que Veracruz es el estado con más feminicidios a nivel nacional y el más peligroso para las niñas.
“En registros de 2015 a 2019 dan cuenta de un incremento que es alarmante, las menores víctimas subieron un 37% solamente en 2019”, agregó Pereda Hernández.
Por ello, las mujeres de este partido político se suman a la convocatoria de las organizaciones civiles para visibilizar este grave problema.
“México se suma a las acciones de Un Día Sin Nosotras. Es la exigencia de que el gobierno reconozca que sufrimos inseguridad y que cumpla con su obligación de velar por la seguridad de las y los veracruzanos, de las y los xalapeños”, expresa.