Es señalada con prejuicios si busca ayuda en AA, acusan.
VERÓNICA HUERTA/AVC
XALAPA
La mujer por su condición fisiológica y social, al consumir bebidas alcohólicas es juzgada como “una callejera” y es más señalada con prejuicios si busca ayuda en Alcohólicos Anónimos (AA), cuando lo mejor sería que la sociedad la apoyara porque está enferma de adicción, señaló una mujer que lleva 32 años sobria.
Una integrante de Central Mexicana, Alcohólicos Anónimos, Asociación Civil, que pidió omitir su nombre, explicó que a través de la historia se conoce que la mujer siempre ha tomado vino, pero ha sido “escondida” por la familia, y el esposo.
Refirió que Sistema Estatal Contra las Adicciones informó que las mujeres comienzan a beber alcohol a partir de los 11 años, 12, 13, y 14 años, y lo hacen en las mismas cantidades que un hombre, a pesar de que fisiológicamente, ellas tienen menos capacidad en su organismo para procesar el alcohol.
“Se avergüenzan y no dicen: Mi abuela, mi tía, mi hermana, mi esposa está tomando, siempre ha existido. Por ello estamos tratando de llevar el mensaje, porque el Sistema Estatal Contra las Adicciones nos dice que la mujer está bebiendo más y a menor edad” señaló.
Lamentó que la sociedad haga prejuicios en contra de las mujeres y las llame “prostitutas, de cascos ligeros, callejera”, pese a que estos señalamientos en nada ayudan para que ellas se animen a dejar de beber alcohol.
“Por eso en los grupos de AA tratamos de darle un trato bien a la mujer, porque las mujeres son marginadas por la sociedad, la familia, el esposo, los hijos varones”, porque consume alcohol.
Afirmó que el programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos deben aceptarlo las mujeres y hombres con problemas de adicción, por eso “es necesario hacerles llegar el mensaje, por radio, periódico, de voz en voz, para hacerles saber que no tengan miedo de pedir ayuda”
En AA, dijo la entrevistada, entienden a las mujeres que beben alcohol por las mañanas, para relajarse, cuando se siente presionada o por alguna discusión, cuando lo hace para sentirse valiente, para hacer las labores del hogar, porque siente miedo y necesita ingerir para estar mejor, cuando lleva botellas en su bolsa.
“Decirles que entendemos su problema, su terrible enfermedad y los terribles prejuicios y que debemos luchar como una sola persona para tener salud mental y física” afirmó.
En el edificio del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) dio inicio la “25 Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos. Alcoholismo en la Mujer: Una Verdad Oculta”, a la cual asistieron integrantes de AA, que ofrecieron los números telefónicos 8 14 37 19; 8 15 20 33; y 8 15 12 50, para informes.