Maratón dura menos de un mes, pero dietas excesivas tienen efectos largos en el organismo.
Yhadira Paredes
Xalapa
El maratón Guadalupe-Reyes tiene una duración de 26 días, es decir, del 12 de diciembre al 6 de enero, pero nunca falta quien lo prolonga hasta el próximo 2 de febrero con los tamales, donde la alta ingesta de alimentos que no se consumen en otra época del año deja importantes daños a la salud.
De acuerdo con Olivia Hernández Sánchez, nutrióloga adscrita a la Unidad de Medicina Familia número 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la mayoría de pacientes en enero regresan, algunos con sus buenos propósitos, con la intención de mejorar y cambiar aquello que no fue correcto el año anterior, pero la mayoría regresa con complicaciones metabólicas importantes.
“Este maratón tiene excesos de alimentos, excesos de alcohol, excesos de tabaco, azucares, grasas saturadas que impactan en la salud, sobre todo en pacientes con diabetes, hipertensión y aquellos que padecen colesterol y triglicéridos, principalmente, pero sabemos que los veracruzanos somos un estado de la república con altas incidencias de obesidad y diabetes mellitus tipo dos”.
Hernández Sánchez indicó que entre las complicaciones que se reciben en el IMSS en la Unidad de Medicina Familiar en consulta externa tienen principalmente incremento en los niveles de colesterol y triglicéridos, descontrol de la glucosa con cifras por arriba de los 300 miligramos que ponen en riesgo al paciente, incluso en riesgo de pérdida de la vida.
“Aunado a esto hay trastornos digestivos al por mayor, esta también el problema de vesícula importantes de tanta grasa que comemos, la vesícula empieza a hacer piedras o empieza a fallar, el cólico vesicular también es una causa importante de consulta. El 50% es diabetes descontrolada”.
La especialista, en entrevista, detalló que después de este megamaratón culinario y de excesos, una persona puede llegar a ganar entre 5 y 10% de su peso.
“Por ejemplo, si tú pesas 70 kilos, puedes llegar a pesar hasta el 5% de 70 serían 3.5 kilos, es decir, de 3.5 a 7 kilos. Aquellos pacientes que ya tenían obesidad por el peso llegan a ganar hasta más. Una mamá embarazada tenemos que en este maratón llegan a tener una alta ingesta, llegan a subir arriba de un 10%, esto trae obesidad infantil y para ella”.
Aclaró que la mayoría de las personas que ganan este peso son adultos, pero alertó que si un niño llega a subir esa cantidad de peso en un periodo tan corto, sí le traería graves problemas.
Ante esta situación, las recomendaciones de las autoridades de salud después de la ingesta excesiva y descontrolada de alimentos altos en azucares y grasas saturadas son establecer nuevamente horarios fijos de alimentación y basarse en la norma 043 del plato del buen comer.
“Debes acudir a tus consultas de nutrición, a tu médico para que te refiera al área de nutrición. En el IMSS contamos con grupos de ayuda para control de peso, presión, DiabetIMSS, donde se explican las reglas de alimentación. Pero lo más importante es eliminar el consumo de azucares, grasas, eliminarlo y disminuirlo”.
Asimismo, hizo un llamado a la población a realizar ejercicio diario, entre las actividades que puede hacer y sin ningún costo es el caminar 30 minutos al día, pues es fundamental para el control de peso, como lo marca la Organización Mundial de la Salud.
Cuestionada sobre cuán dispuesta esta la población a seguir estas reglas de alimentación y buen comer, la nutrióloga del IMSS dijo:
“En enero estamos dispuestos a todo, no importa nada, en enero vas el 7 al súper y compras todo, haces ejercicio, sacas la caminadora, en el problema es al paso de los días, el caminar es el ejercicio más recomendado, puesto que no tiene ningún gasto y no implica que inviertas”.
Finalmente, Olivia Sánchez pidió a la población acudir con su profesional de la salud y evitar dietas o productos milagrosos que en realidad no funcionan y por el contrario pueden dañar más su salud.