Yhadira Paredes
Xalapa
La presidenta de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, aseguró que el padrón de cafetaleros que se tiene en la Sedarpa tiene un atraso de aproximadamente una década, mientras que el federal de tres o cuatro años.
Ante esta situación, consideró que es urgente que se actualice el censo, con lo que se incrementaría en un 20% cuando menos a los 86 mil productores del aromático en todo el Estado.
“Se está dando la indicación por parte del Congreso del Estado para que se puedan actualizar los padrones, es una indicación que se está dando a Sedarpa, Sader, Bienestar, a las diferentes instancias tanto estatales como federales porque para el padrón es tan importante porque no podemos seguir trabajando ni los programas sociales ni ningún tipo de programa con un padrón de 10 años”.
Y es que, agregó, hay muchos productores que a estas fechas dejaron el cultivo y cosecha del café y otros que, por el contrario, iniciaron su producción, pero no han podido acceder a beneficios por no estar en el padrón.
Dicho padrón, consideró, se podrá utilizar como la georeferencia para garantizar que sí sean productores y dónde se ubica su predio, así como también para localizar a qué tipo de región pertenece, qué tipo de café produce, si es café especial, si es robusta o arábigo.