6 de Noviembre de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

México asume vicepresidencia en la OCDE

16a

 

Agencias

Ciudad de México

Durante la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue designado vicepresidente del comité, fortaleciendo su papel como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico, informó la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia destacó que el país también presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento al compromiso y liderazgo de México en materia de comercio internacional y cooperación industrial.

El Comité del Acero de la OCDE, integrado por los principales países productores y consumidores del mundo —entre ellos Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil—, constituye el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector siderúrgico. Su labor se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar los desafíos estructurales derivados del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones comerciales.

“La Vicepresidencia de México refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible. Además, la postulación para albergar la reunión número 100 del Comité en 2026 simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada”, señaló la SE.

Explicó que desde 2024, México ha fortalecido su marco regulatorio mediante la incorporación de certificados de molino y de calidad como requisito en los avisos automáticos de importación.

Estas medidas, indicó, alineadas con los estándares internacionales, buscan garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de los productos siderúrgicos que ingresan al país.

“De igual manera, México coopera estrechamente con Estados Unidos y Canadá en temas de política siderúrgica a través de mecanismos como el Monitor de Acero, la aplicación de aranceles a importaciones provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, y la investigación de prácticas de dumping para proteger la competencia leal y la integridad de la industria nacional”, señaló la dependencia.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO