4 de Diciembre de 2023
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Anuncian regreso parcial a clases en Acapulco tras 'Otis'

 

 

 

 

 

 

AGENCIAS

Chilpancingo

La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció regreso a clases en Acapulco, pero sólo en planteles que no registren daños por 'Otis'. Crédito: Especial

Pese a que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (Ceteg) se opone al regreso a clases en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez por no existir las condiciones necesarias, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que los alumnos sí podrán retornar a las aulas este martes 21 pero sólo en escuelas que no hayan sufrido daños por el huracán "Otis".

La Mandataria estatal publicó en su perfil de Facebook que sólo habrá actividades académicas y administrativas en centros escolares que no pongan en riesgo a los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Se va a esperar una semana más para que en los demás planteles educativos se reinicien las clases, dice el comunicado de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) que publicó Evelyn Salgado en sus redes sociales.

"Priorizando la seguridad y bienestar de nuestros alumnos, así como del personal docente y administrativo, hemos decidido que el retorno sea gradual y con tal sensibilidad para cada caso. En los inmuebles con registro de daños continuaremos con los protocolos necesarios para apoyar la reactivación del sector educativo lo más pronto posible, afirmó la Gobernadora.Por su parte, Héctor Torres Solano, dirigente de la Ceteg, dijo que en un recorrido que realizaron en los planteles educativos de Acapulco y Coyuca de Benítez se observaron graves daños materiales por lo que no existen condiciones para el regreso a clases.

"Es más ni tampoco puede haber clases de manera virtual porque en las colonias, comunidades y en la propia ciudad de Acapulco la señal de internet sigue fallando y en algunas zonas ni no ha llegado", dijo.

Héctor Torres afirmó que a menos de un mes del paso del huracán "Otis", los profesores, estudiantes y personal administrativo siguen sufriendo las consecuencias en el sentido de que sus hogares continúan sin el suministro de energía eléctrica, agua y alimentos.

"Cómo se puede hablar de un regreso a clases si la gente anda buscando agua, comida e incluso que algunos de ellos estén enfermos o hayan sufrido la pérdida (de un conocido) o tengan desaparecido un familiar", expresó el dirigente de la Ceteg.

Calificó de "irresponsable" el anuncio del regreso a clases por parte del Gobierno estatal.

Bloquean damnificados vía en Acapulco; exigen enseres

Familias afectadas por el huracán "Otis" bloquean el Bulevar de Las Naciones en Acapulco para exigir al Gobierno federal la entrega de enseres domésticos que prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los habitantes de los fraccionamientos de Luis Donaldo Colosio y Rinconada que empezaron con su protesta a las nueve de la mañana de hoy domingo denunciaron que pese a que ya fueron censados por los servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar llevan días esperando que les entreguen los apoyos.

El apoyo material que se les prometió, consiste en un refrigerador, una estufa, un colchón, una licuadora, una vajilla y un ventilador.

La entrega de los enseres domésticos en esta zona de Acapulco empezó el pasado lunes 13 de noviembre a familias de la colonia La Poza.

Sin embargo, en esa entrega que hicieron elementos del Ejército y de la Guardia Nacional hubo inconformidad de la gente que no alcanzaron el apoyo y que desde la mañana de ese día llegaron para hacer fila en la calle Los Pinos de la colonia La Poza.

Había en la fila 300 personas con su censo en la mano y solo 40 recibieron su refrigerador, colchón, licuadora, estufa, ventilador y vajilla.

La gente de esa colonia que está ubicada en la Zona Diamante denunció que a más de dos semanas del huracán "Otis", la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sin restablecer el servicio de luz eléctrica.

Hoy domingo, las familias afectadas de las demarcaciones Luis Donaldo Colosio y Rinconada dijeron que funcionarios de la Secretaría del Bienestar les dijeron que les iban a entregar los enseres domésticos en la colonia Jardín Princesa, pero fueron engañados.

Según los manifestantes llevan cinco días durmiendo en la calle para recibir esos apoyos.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO