Feminicidios van a la baja, pese a percepción ciudadana
YHADIRA PAREDES
XALAPA
De acuerdo con el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno, Carlos Juárez Gil, en 2023 se reporta un total de 41 feminicidios; sin embargo, hay un acumulado de feminicidios que genera la percepción de que el asesinato de condición de género de las mujeres es “catastrófico”.
En la sesión de preguntas y respuestas de su comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, acusó que en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares se acumularon 100 asesinatos de mujeres en 2017 y 2018.
Y en este 2023 se reportaron 41 feminicidios, por lo que la estadística es menor.
Ante esta respuesta, la diputada Verónica Pulido de la bancada del Partido Acción Nacional reprochó que incluso si se tratará de una muerte, es una familia que está en luto.
El funcionario estatal sostuvo que se han realizado 34 capacitaciones para el uso y registro de casos y atenciones en el Banco de Datos del Instituto de Mujeres.
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, se han implementado tres mil 128 órdenes de protección a mujeres en situación de violencia y 370 mujeres atendidas con patrullajes preventivos.
Asimismo, se han hecho eventos de capacitación y sensibilización en temas de prevención de la violencia contra las mujeres, alcanzando a 4,727 servidoras y servidores públicos y 19,790 personas generales civiles.
En torno a la Alerta de Género por Violencia Equiparada emitida en 2017, dijo que se implementaron acciones importantes como 33 eventos de capacitación y 12 acciones de sensibilización sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, alcanzando a 586 personas capacitadas de las unidades médicas.
En coordinación con la Secretaría de Salud de Veracruz, se implementó el programa Aborto Seguro, a través del cual se han realizado 411 procedimientos de interrupción de embarazo realizados en las 11 jurisdicciones sanitarias.
“Ustedes conocen de 100 feminicidios por año en 2018 y 2019 y parece catastrófica la cifra de que nos ponen en el tercer lugar, pero es un acumulado justamente que venimos trayendo, lo importante aquí es que este acumulado ha ido a la baja.
De 2019 que teníamos 100 feminicidios, hoy en 2023 solamente hay 41 feminicidios, es un acumulado y que obviamente estamos trabajando con las mesas de seguridad diariamente para atender estos temas y seguramente cuando esté la fiscal en ella compareciendo les dará más información respecto a cuántas sentencias a feminicidas se han dado en el estado”, argumentó.