11 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Este sábado 15 de febrero

6cxe3rtgt

 

 

 

 

 

 

Modo Clown, puesta en escena en formato de circo

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

Música, danza, piano, canto en vivo, sketches y 21 actores en escena conforman la puesta en escena “Modo Clown”; un proyecto que promete hacer reír a toda la familia, bajo la dirección de Claudia Ivonne Cervantes, y la dramaturgia corre a cargo del Colectivo Pelotón.

Los estudiantes de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana e integrantes del Colectivo Pelotón, Axel Uriel Morales Tejeda y Claudia Bravo, anunciaron que la puesta en escena “Modo Clown” se estrenará el sábado 15 de febrero con escenografía de formato circo.

Claudia Bravo explicó “hay danza, música, dura una hora, tenemos varios sketches cómicos, por ejemplo, yo soy Socorro del Cobro, tengo mi sketch donde cobro la tanda; tengo compañeros que son cazadores de conejos; hay robots, son para toda la familia, se van a reír muchísimo”.

Uno de los temas que abordarán los actores “es la desvinculación que ocurre con el otro a partir del uso de teléfonos celulares; también hablamos de la deshumanización que hay en el mundo”, dijeron Axel Morales y Claudia Bravo.

Explicaron que “Modo Clown” nace de un proyecto intersemestral de la licenciatura de Teatro, que en mes y medio los estudiantes debieron montar una puesta en escena.

“Se asemeja al formato del circo, son varios números en formato varieté, es una técnica que no se abordado mucho en la facultad, sí ha habido montajes de clown, pero ya tiene muchos años que no se hace. Estuvimos todas las vacaciones ensayando para hacerlo” dijo Axel Morales

Informaron que las funciones serán del 15 de febrero al 2 de marzo; sábados en horario de 12:00 horas, y domingos, 18:00 horas.

La cita es en el foro "Fernando Torre Lapham" de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana, ubicada en la calle Belisario Domínguez número 25, colonia Centro en Xalapa.

El pago para divertirse por una hora es de 100 pesos al público en general, y 60 pesos a estudiantes y personas de la tercera edad que cuenten con su credencial del Inapam.