29 de Junio de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Crecen amenazas contra arrecifes en Suroeste del Golfo de México

 

 

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA

La Red del Corredor Arrecifal identificó las amenazas principales para los arrecifes del Suroeste del Golfo de México, las cuales se han incrementado con proyectos que podrían ocasionar su devastación.

En el primer encuentro de esta red, se detectó un mayor riesgo ambiental por las plataformas petroleras y derrames de petróleo, gasoductos, erosión costera y cambio climático, contaminación del mar y las cuencas, extracción pétreas, deforestación de manglares y urbanización costera.

“Estas problemáticas son generadas principalmente por agentes estatales y federales, así como empresas privadas extractivistas, sin previa información y participación de la ciudadanía y menos aún escucha y consulta de los saberes e intereses de las comunidades costeras”, señalan.

Organizaciones y comunidades pesqueras haciero un llamado a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medioambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) a no autorizar el proyecto “Evaluación del descubrimiento de hidrocarburos en campo KAN en el área contractual AS-CS-14” que pone en grave riesgo a los arrecifes frente a la comunidad Sánchez Magallanes, Tabasco.

La Red Corredor Arrecifal hizo un llamado a la sociedad para informarse sobre la riqueza y las amenazas a estos importantes socioecosistemas vía sus redes sociales, en Instagram @CorredorArrecifaldelGolfo.

Este 25 de junio, en el marco del día de la Gente del Mar, lanzaron sus voces como Red Corredor Arrecifal del Golfo de México para alertar sobre las graves amenazas y problemáticas que enfrentan las comunidades pesqueras y los arrecifes del Suroeste del Golfo de México.

“El mar o la mar, como decimos en algunas comunidades, es espacio de vida, trabajo, alimentos, hogar y sostén. El Corredor Arrecifal aporta a toda la sociedad beneficios como la provisión de alimento, la regulación climática, la recreación y la protección de la costa ante huracanes, a pesar de ello, hoy está en riesgo”, indicaron en un pronunciamiento.

EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

El pasado 16 y 17 de marzo de 2024 se realizó el primer Encuentro de la Red Corredor Arrecifal del Golfo de México en la localidad de La Mancha, municipio de Actopan, Veracruz.

Entre personas pescadoras, prestadoras de servicios ecoturísticos, comunicadoras, integrantes de la academia y de organizaciones civiles de las costas de Veracruz y Tabasco, analizaron las problemáticas y la riqueza de las regiones y generaron estrategias de acción colectiva para el cuidado y defensa del Corredor Arrecifal y la pesca tradicional en el Golfo.

En el Golfo de México se encuentran importantes reservas de petróleo, que están siendo extraídas en 640 pozos activos en aguas someras y han tenido afectaciones directas e indirectas por derrames de hidrocarburos a los arrecifes, manglares y por ende a la pesca.

Los activistas indican que las asignaciones petroleras se traslapan con la superficie del Corredor Arrecifal en la zona Norte y Sur, lo que ha significado la constante amenaza de la posible construcción de nuevas plataformas que pueden afectar a los arrecifes y la pesca de forma irreversible.

Un ejemplo de las amenazas, es el proyecto denominado “Evaluación del descubrimiento de hidrocarburos en campo KAN en el área contractual AS-CS-14, ubicada en la cuenca Salina del Istmo en Golfo de México” (número 27TA2024X0002), cuya solicitud de evaluación de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ha sido publicado el pasado 22 de enero 2024 en la Gaceta oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medioambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

La Red Corredor Arrecifal junto con Territorios Diversos para la Vida A.C. hicieron las gestiones para abrir y participar en la consulta pública, ya que está plataforma pone en riesgo los arrecifes Cascos, Palmitas, Santanera y Magallanes, ubicados frente a la comunidad de Sánchez Magallanes, municipio de Cárdenas, en Tabasco.

“Es inaceptable que, en su MIA, la empresa Wintershall Dea México, S. de R.L. de C.V. no visibiliza que el proyecto pretende ubicarse sobre o cerca de estructuras arrecifales”, sostienen.

Las amenazas al Corredor Arrecifal se traducen a nivel local en preocupaciones cotidianas y afectaciones al ecosistema marino y las vidas de las comunidades a través de: pérdida de trabajos, pérdida de hogares, desplazamientos, pérdida de playas, pérdida de identidad y pérdida integral del sustento que nos brindan los arrecifes.

“Esto se agrava por una crisis de valores socioambientales e incremento del individualismo, el cual ha sido fomentado por los megaproyectos que, además, han generado modificaciones en la percepción de nuestros territorios y una grave fractura al tejido social”, enfatizan.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO