24 de Junio de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Cuerpo de migrante veracruzano asesinado en EU tardará en ser repatriado

 

 

 

 

 

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

Más de 45 días tardará el proceso de entrega del cuerpo sin vida del veracruzano José Luis Rincón López que ahora está en la morgue de un hospital de Estados Unidos, y a esta cantidad se le sumará el tiempo que se ocupe para el traslado de la Ciudad de México a Playa Vicente de dónde era originario, indicó el director de Atención a Migrantes, Carlos Enrique Escalante Igual.

Indicó que el cuerpo de José Luis no podrá salir de Estados Unidos hasta que las autoridades lleven a cabo las investigaciones, porque al parecer el joven de 24 años fue víctima de un delito en Carolina del Norte.

Detalló que el gobierno de Veracruz ayudará con los trámites para traer el cuerpo del joven originario de Playa Vicente -municipio al sur del estado- que perdió la vida a la edad de 24 años en Carolina del Norte.

Debido a que la familia informó que José Luis falleció a consecuencia de una herida de arma de fuego, el director de Migrantes aclaró que el trámite de traslado tardará porque las autoridades de Estados Unidos desean primero investigar qué ocurrió en la madrugada del 10 de junio.

“Vamos a ayudarles en todo el trámite, pero tarda un poco que nos entreguen el cuerpo porque se habla de hechos delictivos, se habla de 15 a 45 días; una vez que entreguen el cuerpo nos hacemos cargo de la Ciudad de México a dónde vaya” indicó.

El director de Atención a Migrantes afirmó que están en contacto con el abogado que asiste al gobierno de Veracruz con asuntos de carácter internacional para iniciar los trámites ante autoridades de Estados Unidos.

“El abogado se puso en contacto con la familia para saber si hay algo que reclamar en defensa jurídica, y si habrá reclamo a las autoridades de Estados Unidos por si han cometido algún delito” explicó.

Cabe mencionar que la madre informó que José Luis encontró trabajo en obras de construcción en Carolina del Norte, y en la madrugada del lunes a las 03:00 horas viajaba en un transporte rumbo al trabajo, cuando empezó sentir dolor, el vehículo se paró en una gasolinera y pidieron una ambulancia.

Posterior, José Luis llamó a su padre para decirle que estaba en el área de Urgencias del hospital en Carolina del Norte donde recibiría atención médica, y después no volvieron a saber más.

La mamá informó que fue hasta las 13:30 horas del mismo día lunes 11 de junio cuando un tío que también trabaja en Carolina del Norte recibió una llamada telefónica, en la que informaron que José Luis fue encontrado en la vía pública, su cuerpo presentaba herida de bala y estaba sin vida.

Al respecto, el director de Atención a Migrantes expuso que al parecer el policía que intervino en los hechos recibió una suspensión administrativa hasta que se aclare el presunto delito contra José Luis.

“El policía no fue detenido, está en suspensión administrativa hasta que se resuelva el asunto, se habla de un forcejeo y que ahí se le fue el tiro o le dio el tiro, con mayor razón hay que investigar, por es los abogados están viendo este asunto, no tenemos mayor información en cuanto haya información lo reportamos” indicó.

FAMILIA PIDE SER INFORMADA DEL TEMA

La familia del migrante José Luis Rincón López fallecido en Estados Unidos, señaló que a pesar de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo ante los medios de comunicación que darían la atención para el traslado del cuerpo, ninguna autoridad los ha contactado.

Este viernes en entrevista con Lizbeth Rincón López dijo que ninguna autoridad de los gobiernos Federal y de Veracruz los han contactado para iniciar los trámites del reclamo del cuerpo de José Luis que continúa en la morgue de un hospital en Carolina del Norte.

Lizbeth Rincón indicó que un familiar residente de Estados Unidos ayuda con los trámites para que entreguen el cuerpo, posterior deben trasladarlo a la Ciudad de México, y al parecer el gasto supera los 400 dólares.

“De estos 400 dólares que tal vez cueste, el gobierno de Estados Unidos va a cooperar con 100 dólares, pero falta el resto del dinero que debe costear la familia, somos humildes y nos apoyamos, mi papá es de amistades que se han sumado al dolor, y lo que necesitamos es que nos ayuden con el papeleo, y gastos” indicó.

Señalaron que la dirección de Atención a Migrantes del gobierno del estado y el gobernador se comprometieron a ayudar con el traslado, pero nadie los ha vuelto a llamar para iniciar el trabajo, por lo que solicitaron que les informen.