21 de Noviembre de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Quitarán recursos a universidades

9b

 

  • La CONTU advirtió que el presupuesto federal 2026 incluye un recorte severo que impactará la operación interna de las universidades públicas

AGENCIAS
BOCA DEL RÍO

El secretario general de la Confederación de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe, advirtió que las universidades públicas del país padecerán un severo recorte presupuestal en el 2026, lo cual afectará su vida interna.

En entrevista, Levet Gorozpe consideró que las universidades públicas no podrán incrementar la matrícula a como lo sugieren las autoridades federales, las cuales estiman que hay más de dos millones de jóvenes en edad de cursar estudios universitarios.

“El presupuesto que otorga la Federación a las instituciones de educación superior ha sido castigado, ha sido recortado, ya se aprobó como ustedes saben el presupuesto y hay un severo recorte que va a afectar la vida interna de las universidades y si además si se quiere que se cumpla la Ley General de Educación en donde establece claramente la obligatoriedad de la educación, eso pone a las universidades en una situación de franco deterioro”, manifestó.

Además, el secretario general del Fesapauv dijo que las universidades públicas no podrán actualizar sus laboratorios o contar con nuevas tecnologías a consecuencia del recorte presupuestal que aprobó la Cámara de Diputados, por lo que las instituciones de educación superior caerán en un estancamiento.

El secretario general de la CONTU refirió que el presupuesto que se aprobó para las 35 universidades públicas no alcanzó ni el porcentaje de la inflación.

“El incremento debió haber estado del orden de los 80 mil millones de pesos que quedaba como cifra definitiva para apoyar a las universidades públicas estatales, que son 35, y el presupuesto se quedó estancado en 74 mil millones de pesos, no se incrementó ni siquiera el 2 por ciento, que es todavía muy por debajo de la parte inflacionaria”, añadió.

Enrique Levet Gorozpe no descartó que universidades públicas convoquen a un paro de actividades a partir de enero próximo en protesta por el recorte presupuestal que los diputados federales aprobaron para el 2026.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO