Cae un 6% la exportación de vehículos por medidas de Trump: AMDA
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, dio a conocer que la exportación de vehículos ligeros cayó un 6 por ciento en el primer trimestre del 2025 como consecuencia del impacto en las medidas restrictivas al comercio por parte de Estados Unidos.
En entrevista, Rosales Zárate detalló que se exportaron 775 mil 876 unidades del 1 de enero al 31 de marzo de este año, lo cual es el reflejo de la desaceleración que sufre el sector automotriz en los Estados Unidos.
“Esto todavía sin tener influencias en las disposiciones restrictivas de Donald Trump, sino solamente por ajustes en las demandas de Estados Unidos, es decir, ya en Estados Unidos antes de las disposiciones de Trump viene desacelerando el consumo y estos elementos lo que nos hace prever es que hacia el resto del 2025 estaremos enfrentando presiones importantes en términos de la exportación que afectará a la producción”, subrayó.
El presidente ejecutivo de la AMDA resaltó que se produjeron 973 mil 485 unidades en el primer trimestre del 2025 en el país, lo cual representó un incremento del 4.8 por ciento.
Por otra parte, Guillermo Rosales Zárate resaltó que se vendieron 375 mil unidades en el país en el primer trimestre del 2025, lo cual significó un incremento del 3.3 por ciento.
Sin embargo, el mercado cerró con un incremento del 9.8 por ciento en la venta de automotores en el primer trimestre del 2024, por lo que la comercialización registrada en los primeros tres meses de este año resulta una desaceleración.
En ese sentido, Rosales Zárate advirtió sobre una etapa de estancamiento en la venta de vehículos en el país en el periodo 2025-2026, lo cual traerá como consecuencia menos inversiones y empleos en la industria automotriz.
“La misma consideración que les compartí anteriormente, esto todavía antes del impacto en las medidas restrictivas al comercio por parte de Estados Unidos y es únicamente por la desaceleración que se viene observando en la economía doméstica, por lo cual estamos previendo que hacia el cierre del año en las ventas locales podamos tener una leve disminución respecto al 2024”, remató.