24 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Realizan ceremonia de corte de palo volador para la Cumbre Tajín 2025

6bbgverr

 

 

 

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS

POZA RICA

Practicantes del Ritual de Voladores de Papantla realizaron la ceremonia de corte, arrastre, siembra y consagración del palo volador como parte de los preparativos para la próxima edición del festival Cumbre Tajín.

Con esta acción los totonacos reafirman la identidad grupal y la conciencia de continuidad de las etnias practicantes, ya que se asocia al ciclo de la vida, expresa una visión del mundo presente y pasado, y expresa la necesidad de mantener relaciones de armonía y respeto con la naturaleza.

El Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C. convocó a esta actividad en el bosque de San Lorenzo, Tajín.

“La ceremonia da inicio en la entrada del monte en donde se coloca un altar que es el Kilhtsukut o principio del camino ritual. También se coloca una máscara que representa al Dueño del Monte y se le ofrenda incienso, tabaco, flores y aguardiente. Una vez concedido el permiso, el grupo de Voladores se introduce en el monte para danzar alrededor del Tsakatkiwi o palo volador. Durante el corte, el volador más viejo es quien da los primeros hachazos.” Explicaron las autoridades tradicionales responsables del ritual.

Así, con la devoción por delante se continuó el camino espiritual rumbo a Cumbre Tajín 2025 y durante el recorrido del palo volador al Parque Takilhsukut en el que participaron todas y todos se pudo observar el esfuerzo e ímpetu.

En palabras de las y los practicantes que asumen la tarea de la regeneración cultural con compromiso de transmitir el legado a las siguientes generaciones como se pudo observar.

Cabe recordar que desde 2012 estas prácticas han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO