21 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Inteligencia y drones, entre 6 opciones de EU contra el narco

19afer4r

 

 

EL UNIVERSAL

MIAMI

Estados Unidos tiene a su disposición seis posibles acciones en contra de los cárteles mexicanos de la droga, señaló a EL UNIVERSAL una fuente del Departamento de Justicia.

"Estados Unidos podría emplear diferentes estrategias operativas en territorio mexicano para localizar y neutralizar a líderes de cárteles del narcotráfico, utilizando métodos similares a los empleados en otras partes del mundo, como Medio Oriente, Afganistán, América Central y Sudamérica", indicó la fuente, que pidió el anonimato.

Se trata de acciones que, detalló, "pueden llevarse a cabo en conjunto" entre México o Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que en caso "de no llegar a un acuerdo, EU puede actuar unilateralmente para defender a sus ciudadanos contra el fentanilo principalmente".

Inteligencia y vigilancia satelital

Se trata de operaciones que ya se están llevando a cabo. EU tiene desplegada su infraestructura de inteligencia para identificar objetivos clave y de interés para el gobierno estadounidense, incluidas aeronaves como el RC-135 Rivet Joint o el U2 para recopilar señales electrónicas desde el espacio aéreo internacional, como revelaron medios estadounidenses y después confirmó el jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot, quien dijo que el Pentágono autorizó incrementar este tipo de operaciones.

Junto a los reconocimientos aéreos, está el uso de satélites de reconocimiento, como los operados por la National Reconnaissance Office (NRO), para monitorear en tiempo real rutas de tráfico de drogas, laboratorios clandestinos, movimientos de líderes del narcotráfico y también políticos, empresarios y otros personajes de interés que han apoyado al narco mexicano.

De la mano, explicó la fuente, va el interceptar las comunicaciones a través de la NSA (National Security Agency) y sistemas como ECHELON, de todas las personas de interés para el gobierno de Donald Trump, incluidos aquellos que "El Mayo" Zambada ha puesto sobre la mesa.

Colaboración con el gobierno mexicano

En todos los casos y sin importar el tipo de operación que pudieran activarse, lo mejor que podría suceder es que México y EU las lleven a cabo de manera coordinada y con respeto a la soberanía mexicana, subrayó la fuente. El propio Guillot dijo que la información que se está obteniendo con las misiones de espionaje se está compartiendo con las autoridades mexicanas.

El agente del Departamento de Justicia indicó a este medio que "para evitar conflictos diplomáticos, EU podría entrenar y asesorar fuerzas mexicanas, proporcionando entrenamiento avanzado a su Guardia Nacional, Marina y Ejército Mexicano". A lo anterior podría sumarse una asesoría encubierta de agentes de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para dirigir ataques quirúrgicos.

Fuerza multinacional

Incluso, comentó el agente, "se podría ampliar esta colaboración a través de la creación de una fuerza multinacional; una coalición antinarco similar a la establecida en la  lucha contra el terrorismo global. Se podría crear una fuerza conjunta —Joint Task Force— con países afectados por el tráfico de drogas como Colombia, Guatemala y México".

Uso de drones

A decir de la fuente, podrían usarse drones como el MQ-9 Predator B, para patrullar zonas clave y recopilar datos visuales en tiempo real, dentro de territorio mexicano, sin necesidad de ingresar con fuerzas militares terrestres. O bien, podrían emprenderse acciones similares a las realizadas contra objetivos de Al-Qaeda en Yemen o el Estado Islámico (EI o ISIS) en Siria e Irak, eliminando blancos de alto valor sin exponer a las tropas estadounidenses.

Un ejemplo de este tipo de operaciones fue el uso del dron artillado que localizó y mató al general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, en enero de 2020, en el aeropuerto de Bagdad, Irak.

Operaciones de Fuerzas Especiales

En un caso extremo, donde México no quiera coordinarse, EU podría aplicar tácticas similares a las utilizadas contra grupos terroristas internacionales en otros países, dijo la fuente del Departamento de Justicia. Ejemplo de una misión así fue el asesinato del líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, en Paquistán, en mayo de 2011. Otra opción podría ser la creación de pequeños centros de operaciones en puntos estratégicos, como zonas fronterizas o áreas de alta producción de fentanilo, idealmente en coordinación con el gobierno de México.

Guerra cibernética e inteligencia artificial

En paralelo, tendría que realizarse un rastreo de criptomonedas y lavado de dinero, para poder congelar transacciones ilícitas que financian a los cárteles. "Podemos hacer un gran equipo y acabar o al menos debilitar fuertemente a los terroristas de los cárteles en México, necesitamos hacerlo y unirnos para que en ambos países dejen de morir tantas personas", concluyó el agente. Las declaraciones coinciden con el reporte del diario <i>The Washington Post</i>, que citó a fuentes informadas según las cuales la CIA alista operaciones "más agresivas" contra los cárteles.