ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Aunque en septiembre del 2024 se oficializó la clausura del basurero de Las Matas, el sitio sigue recibiendo desechos de Minatitlán y Cosoleacaque, confirmó la secretaria de Medio Ambiente en Veracruz Luz María Zaleta Mendoza.
Manifestó que hasta que no se regularice la situación con los municipios y sus rellenos sanitarios, el lugar seguirá recibiendo residuos.
Sin precisar en qué punto se están dejando desechos, llamó a los medios de comunicación a difundir entre la población veracruzana la separación de los residuos, pues esto contribuirá en la cantidad de basura que llega a los basureros.
“Sí se sigue tirando basura, pero pues es el tema, que se regularicen, lo que, sí nos ayudaría bastante y a través de sus cámaras y el audio, es exhortar a la población a que empiecen a realizar esa separación, ya se va a contar con este centro de transferencia, eso nos ayudará bastante para que la población apoye con esta dinámica que vamos a tener con este centro de transferencia”, afirmó.
La funcionaria estatal, indicó que a su vez se debe hacer un saneamiento total, incluyendo el de Villa Allende.
Durante su visita a Coatzacoalcos para una reunión con alcaldes de la región, reconoció que existen ayuntamientos que no han logrado regularizar en el tema de la basura, por lo que es un tema prioritario en el que se enfocará la administración estatal.
“Un número exacto no tengo, pero si son muchos, no quiero dar un número erróneo, pero si son varios, lamentablemente y tristemente, Veracruz necesita estar regularizado en temas de basura, y es donde vamos a ayudar”, finalizó.
A LA ESPERA COATZACOALCOS DE TERRENOS PARA SU RELLENO SANITARIO
En cuanto quede la agenda ambiental con las nuevas autoridades federales se evaluarán los terrenos para que Coatzacoalcos cuente con el relleno sanitario, afirmó el alcalde Amado Cruz Malpica.
Recordó que el ayuntamiento porteño ya solventó lo que le tocaba en el basurero de Las Matas, ahora conocido como Utopía, sin embargo, todavía Cosoleacaque y Minatitlán trabajan en el saneamiento.
Ante esto, confirmó que se seguirán depositando desechos en Villa Allende, esto sin evadir la responsabilidad que tienen con el vertedero.
“Coatzacoalcos no tiene el terreno, es un organismo intermunicipal, público descentralizado que debe contar con presupuesto, proyectos y programas y están en el ajuste de la agenda 2025 y entonces verán terrenos, mientras se depositará en Villa Allende, es el predio que se tiene para esta función, no hay que evadir responsabilidades ambientales”, comentó.
Cruz Malpica aseguró que el Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (Sigires) sí adquirió un predio que sería para un tema intermunicipal, no obstante, se está en fase de ajustes.
“El tema de Coatzacoalcos un organismo llamado Sigires adquirió un predio, estamos en fase de ajuste con ellos, están retomando los asuntos de la agenda ambiental y por cuanto hace a Las Matas tiene avance sustantivo, Coatzacoalcos dejó de tener responsabilidad ambiental ahí, solventó la que tuvo y están en procesos finales con municipios vecinos”, concluyó el presidente municipal.
POR TEMAS POLÍTICOS NO AVANZA RELLENO SANITARIO DE COSOLEACAQUE ASEGURÓ SU ALCALDE
Por tintes políticos es que el relleno sanitario de Cosoleacaque no ha avanzado a pesar de que sí se cuenta con el terreno y una pre-aprobación por parte de la administración pasada, aseguró el alcalde, Ponciano Vázquez Parissi.
Lamentó que el tema sea utilizado como bandera política y agregó que fue un mal momento cuando se impulsó.
“Lamentablemente por temas, yo achaco, temas políticos, yo entiendo que el tema de la basura afecta a toda la comunidad, está alejado de la comunidad, unos 13 kilómetros es la única comunidad que tengo detalles, pero sí hay un poco de tintes políticos, yo le achaco a ellos.
Lamentablemente es una bandera política muy fuerte, lamentablemente fue un mal momento para impulsar el tema”, señaló.
El presidente municipal mencionó que el terreno se adquirió en un área según el mapa que rige la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA), por lo que aseguró que está dentro de las normas.
Asimismo, recalcó que la administración estatal pasada les entregó una pre factibilización y aprobación de una primera celda.
Vázquez Parissi reiteró que en su municipio se cuenta con programas de reciclaje, la basura se recoge un día lo orgánico y otro lo inorgánico, además que se le da incentivos a los ciudadanos para que cumplan con las disposiciones.
“Por parte del Ayuntamiento se compró un terreno, no se pone un basurero donde uno quiera, existe un mapa por parte de la PMA y lo compramos respecto a lo que marca la norma, de los pocos puntos donde está permitido, ahí se compró.
No ha permitido que avance, era un potrero, entiendo que el contorno es zona rural, pero se cumple con las normas, la geomembrana, geotexitl, de las tres capas se estaba trabajando conforme a la norma, no como uno quiera hacerlo.
En el estado, la administración pasada antes de que saliera nos entregó una pre factibilización, nos pre aprobaron el tema de la primera celda, teníamos que entregar el impacto ambiental, ya se entregó, nos faltaban temitas, pero vamos a tener una reunión para ajustar esos temas”, finalizó.