3 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Autismo: Un desafío en la integración social y laboral

4ujtyyy

 

 

 

 

 

Iris Román

Tuxpan

El autismo, conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial. En Tuxpan, la concientización y el diagnóstico temprano han aumentado, lo que ha permitido que más personas reciban el apoyo necesario. Sin embargo, la inclusión laboral sigue siendo un reto importante.

Aurea Salazar, quien lidera la Asociación Padres de Niños con Autismo,  destacó la importancia de la integración laboral de jóvenes con autismo.

"Están ya nuestros jóvenes adultos, quienes se quieren hacer productivos. La parte laboral sí es algo que nos preocupa y nos ocupa mucho."

Desde la asociación han promovido espacios donde los jóvenes pueden desarrollar habilidades y vender productos como galletas, pulseras y otros artículos hechos por ellos mismos. Esto les brinda una oportunidad de autoempleo y les ayuda a ganar independencia.

"Es muy gratificante verlos aprender, trabajar y ser productivos. Andrés Manuel acaba de terminar su curso y ya está vendiendo sus galletas. Clarisa vende piedras decoradas y lápices para el Día del Amor y la Amistad. Es un esfuerzo constante, pero cada paso cuenta."

A pesar de estos avances, Salazar reconoce que la aceptación del diagnóstico sigue siendo difícil para muchas familias.

"Es impactante y doloroso aceptar que tu hijo tiene autismo. Pero el peor error es negarlo. Cuando los padres lo aceptan y buscan ayuda temprana, el pronóstico mejora muchísimo."

Diagnóstico y aumento de casos: ¿Realidad o mayor concientización?

El psicólogo José Raymundo Bautista, especialista en autismo, explica que el aumento en el número de casos diagnosticados no necesariamente significa que haya más personas con autismo, sino que ahora hay más conocimiento y mejores herramientas de detección.

"Antes, muchas personas con autismo pasaban desapercibidas o eran mal diagnosticadas. Hoy, gracias a los avances en la evaluación psicológica y la mayor capacitación de los profesionales de la salud, más niños están siendo identificados."

Sin embargo, el especialista también señala que factores ambientales podrían estar influyendo.

"El ritmo acelerado de vida, la contaminación, la exposición a químicos y la alimentación pueden jugar un papel en el desarrollo del TEA. Aunque aún se estudia esta relación, es importante prestar atención a estos factores."

En México, el último estudio oficial sobre autismo se realizó en 2017 en Guadalajara, estimando que uno de cada 115 niños está dentro del espectro autista. A nivel mundial, las cifras son similares, con una prevalencia mayor en niños que en niñas.

El experto enfatiza que la detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.

"Cuanto antes se detecte y se intervenga, mejores serán las oportunidades de inclusión y desarrollo. La concientización es fundamental para que las familias busquen ayuda sin miedo".

El reto de la inclusión laboral

Uno de los mayores desafíos para las personas con autismo es la inserción en el mundo laboral. Lupita, madre de un joven con TEA, dijo que a pesar de esta situación, no se dan por vencidos y continúan en la búsqueda de espacios laborales.

"Mi hijo ha intentado entrar en varias tiendas, pero solo lo entrevistan y nunca le llaman. Es frustrante para él y para nosotros como familia. Se desanima fácilmente, y ha sido un proceso difícil convencerlo de que siga intentándolo."

Ante la falta de oportunidades laborales, muchas familias han optado por el autoempleo como alternativa.

"Mi hijo tomó un curso en Icatver y ahora vende productos hechos por él. No ha sido fácil, pero poco a poco ha ganado confianza en sí mismo."

La falta de sensibilización en las empresas y la falta de adaptaciones en los entornos laborales han sido grandes obstáculos. Lupita insiste en la necesidad de que la sociedad y las instituciones educativas y laborales sean más inclusivas.

"Los jóvenes con autismo pueden trabajar. Solo necesitan que les den una oportunidad y un ambiente adecuado para su desarrollo."


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO