17 de Diciembre de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Al pago de deudas destina el aguinaldo el 41.2% de los mexicanos: GobernArte SC

2a35ttt

 

 

 

 

 

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Una encuesta de la consultora GobernArte SC reveló que el 41.2 por ciento de los mexicanos destinará principalmente el aguinaldo para el pago de deudas.

De acuerdo con la muestra que se realizó del 7 al 9 de diciembre y que abarcó un universo de 585 mexicanos que declararon ser mayores de edad y contar con credencial de elector vigente, el 38.6 por ciento de los entrevistados ya planeó cómo utilizará el aguinaldo, el 33.1% respondió tener ideas, pero sin definirlo por completo y el 28.3% contestó que no contaba con plan.

Además de que el 41.2 por ciento de los mexicanos destinará principalmente el aguinaldo para el pago de deudas, el 23.8% de los ciudadanos seleccionados aseguraron que lo utilizarán para compras navideñas y regalos.

De igual forma, el 21.6 por ciento de los encuestados utilizarán el aguinaldo a ahorro o inversión, el 8.3% a vacaciones o viajes y el 5.1% a gastos del hogar, como mantenimiento, remodelación y otros trabajos.

Según los resultados de la encuesta de GobernArte SC, los mexicanos destinarán los porcentajes siguientes al ahorro o inversión: 72.4 por ciento, 15.6%, 7.9% y 4.1%.

La encuesta incluyó la pregunta si se considera suficiente el aguinaldo para cubrir los gastos de fin de año.

De acuerdo a los resultados, el 28.3 por ciento consideró que el aguinaldo es suficiente para cubrir los gastos de fin de año, el 49.2 por ciento respondió que “no”, pero ayudará a aliviar lo que desembolsarán en estas fechas y el 22.5 por ciento aseguró que la gratificación es insuficiente para cubrir sus necesidades.

La consultora detalló que la selección de los encuestados se basó en técnicas de muestreo aleatorio estratificado, las cuales fueron realizadas mediante el uso del software (app) denominado Odiseo, que por medio de Inteligencia Artificial considera factores demográficos y geográficos relevantes para la representatividad.

Según GobernArte SC, el margen de error para la encuesta se estimó entre el 2.5% y 3.7%, lo que representó un nivel de confianza del 95 por ciento.

“Los resultados obtenidos se encuentran dentro de este rango de error, lo que garantiza un alto grado de precisión en las estimaciones realizadas”, publicó la consultora.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO